Tradiciones Verdaderas
- Shihan Christian Petroccello
- 26 ene 2016
- 3 Min. de lectura
Cuando hablamos de Bujinkan Dojo, debemos recordad que es una “tradición”.Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida, el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Las artes marciales Bujinkan, son parte de la cultura y arte japonesa que se ha transmitido por siglos de maestro a discípulos con coraje y respeto.

La Bujinkan es comprendida como un sistema que está compuesto por 9 estilos diferentes de Artes marciales tradicionales japonesas (Ryu Ha). Cada una de estas escuelas posee características diferentes en el ámbito técnico y filosófico, y aparecen en diversos contextos del desarrollo histórico, político y social del Japón, por lo que son consideradas como una herencia viva de la tradición marcial Japonesa.Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios; Taiden ( transmisión de técnicas físicas), Kuden ( transmisión oral), Densho ( transmisión escrita), Shinden ( transmisión de corazón), etc.Desde antaño que los seres humanos han mantenido vivas diferentes tradiciones. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones.Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros. Bujinkan es una tradición, por ende es importante que no inventemos cosas al momento de transmitir. Si tienen un maestro, sigan vivas las enseñanzas que su maestro les ha compartido, y no pierdan tiempo inventando técnicas ninja y armas especiales que nunca les han enseñado. Si admiran un maestro y llenan sus bocas hablando de el, entonces me imagino que lo visitaran en su casa y su dojo, lo visitaran para su cumpleaños y estarán en contacto fluido, no “solo en seminarios”.Conservar las tradiciones de un arte marcial significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas, esto se nutre gracias a la re transmisión de persona a persona.

Si están aprendiendo de dvd, libros o youtube, pero no siguen las enseñanzas de su guía ( persona fisica), entonces deberían reflexionar cuanto están valorando las enseñanzas de Bujinkan Dojo. ¿ están para aprender un camino verdadero o están usando el nombre de una escuela verdadera para justificar sus delirios místicos?Sucede seguido que algunos instructores por su falta de formación continua en algún dojo bajo la guía correcta de un instructor, han dejado muchos espacios vacíos en conocimientos técnicos. A veces su inseguridad personal de si son efectivas o no las técnicas. De esta manera recurren a tomar conceptos técnicos de otros estilos ( ejemplo: iaido, kendo, jujitsu, kobudo, etc) para poder cubrir su vacío interior o sus propias inseguridades. Tratar de incorporar estos conceptos técnicos a la Bujinkan y transmitir esto a las próximas generaciones, siento que es romper la tradición. Si quieren sumar mas conocimientos técnicos, filosóficos, psicológicos y lo que quieran de otros caminos, es perfecto. Pero que sea una suma a su propio e individual camino. El problema es cuando lo suman a su conocimiento de Bujinkan y lo transmiten como si fuera parte de las enseñanzas de Masaaki Hatsumi Soke.Pienso que si alguien tiene derecho de sumar o restar algo de la Bujinkan, es solo el heredero de esta tradición, el cual se llama Soke Masaaki Hatsumi. Por lo pronto, si alguien esta dando clases y metiendo técnicas que no aprendió directamente del Soke o de alguno de sus alumnos, podríamos decir que esta siendo muy des leal y rompiendo la tradición.Las artes marciales aplicadas durante siglos conjugan la capacidad de abstracción simbólica en la vida de las personas, es un lenguaje intermedio entre la sensibilidad conceptual y la aplicación de proteger la vida en la supervivencia. Por esto mantener vivo este lenguaje es a mi entender, muy importante para preservar una tradición.Las enseñanzas Bujinkan es el legado cultural que aporta a la humanidad muchos valores recibidos por la herencia de nuestros ancestros. Esta herencia se a cultivado a lo largo de la historia, construida por medio de una valiosa interacción generacional. Si el exceso de imaginación Ninja sobre alimentada por algunos incrédulos instructores ha sobre pasado el conocimiento verídico, entonces puede ser que haya una degeneración cultural y tradicional.Mi misión, siempre ha sido re transmitir lo aprendido de persona a persona, y seguiré luchando por ello, tanto en ser claro y sincero en lo que comparto, como también en desenmascarar a los que no están siendo verídicos en sus transmisiones.Como instructor, espero lo mismo de mis discípulos, he imploro gran esfuerzo para romper el mundo ilusorio del Ninja Boom !!!
Gambatte kudasai
Tenryu
Fuente: https://tenryuden.wordpress.com/
Comments